Elegir un motor de reservas para tu hotel no es solo una decisión tecnológica, es una elección que impacta directamente tus ingresos, la experiencia del huésped y la eficiencia del equipo. Y sin embargo, muchos hoteles siguen cometiendo los mismos errores.
Desde priorizar el precio sobre la funcionalidad hasta subestimar el soporte postventa, tomar una mala decisión puede salir caro… y no solo en dinero.
En este artículo te contamos los errores más comunes, cómo evitarlos y qué deberías tener en cuenta para hacer una elección informada y rentable.
Uno de los errores más frecuentes es centrarse únicamente en el coste mensual. Sí, el presupuesto importa. Pero también importa la capacidad de generar ingresos.
Un motor más económico puede salir caro si no está optimizado para la conversión, no ofrece integraciones clave o limita tu crecimiento.
💡 Pregunta clave: ¿Cuánto valor (no solo coste) puede aportar esta herramienta a mis ingresos directos?
El objetivo principal de un motor de reservas no es tener un calendario bonito: es convertir visitantes en huéspedes.
Puntos a evaluar:
Un motor aislado complica la operativa. Debería integrarse con tu PMS, channel manager, CRM, y herramientas de pago sin fricciones.
🔗 Consejo: Elige un motor que se integre fácilmente con tus sistemas actuales y futuros.
Tarde o temprano necesitarás soporte técnico, ayuda estratégica o formación para tu equipo.
Un buen partner te acompaña más allá de la instalación.
❗ Evita: soluciones que no ofrezcan soporte local, formación continua ni asesoría para escalar.
Muchos hoteles eligen motores tras una demo superficial sin probar realmente la experiencia del usuario final.
✅ Haz clic tú mismo. Simula una reserva, revisa cómo se ve en el móvil, intenta aplicar un código promocional.
¿Te da confianza? ¿Fluye bien? Si no te convence como usuario, no convencerá a tus huéspedes.
Ubicado en Santiago de Compostela, Gran Hotel Los Abetos es un 4 estrellas con una propuesta diferenciada que combina tradición y servicios premium. Su objetivo era claro: aumentar las reservas directas y ofrecer una experiencia de usuario más moderna, funcional y eficaz.
En colaboración con Profitroom, el hotel decidió renovar por completo su estrategia digital, sustituyendo su antigua web estática y un motor de reservas poco optimizado por una solución integral centrada en la conversión.
Resultados tras la implementación:
Según Luis Miguel Rodríguez López, Director del hotel:
“Hemos pasado de tener una página web estática, que no nos ayudaba en nada a la conversión, a tener una solución potente que nos está dando muy buenos resultados.”
Este cambio permitió al equipo del hotel controlar promociones, personalizar la oferta para distintos públicos y mejorar el recorrido digital del huésped, desde la búsqueda hasta la reserva final.
Tu motor de reservas debe ser un aliado en tu estrategia de venta directa, no un obstáculo.
Más que un gasto, es una inversión para atraer, convertir y fidelizar huéspedes.
Antes de decidirte por uno:
Solicita una demo gratuita de Profitroom y pruébalo tú mismo.